En este programa os voy a hablar de algo que es muy importante si queremos que nuestro proyecto sea lo más eficaz y rentable posible.
Se trata del conocido como Análisis DAFO.
ESCUCHA AHORA “Cómo hacer un Análisis DAFO”
Cuando tenemos un negocio o queremos iniciar un proyecto nuevo, uno de los primeros pasos que tenemos que dar, es el de analizar los diferentes factores que pueden influir sobre él, para saber exactamente qué debemos hacer y cómo.
La gran mayoría de los negocios o proyectos se olvidan de este paso. Bien porque no lo creen necesario o porque simplemente ignoran cómo hacerlo.
Verás que resulta muy sencillo hacerlo y te dará una idea muy clara del punto de partida en el que te encuentras antes de lanzar tu negocio.
Pero si ya tienes un proyecto funcionando, no es tarde para hacerlo.
Es más, diría que puede cambiar tu forma de ver las cosas y además podrás identificar los problemas o deficiencias que pueda tener.
Si conoces en qué estas fallando o en qué puedes mejorar, tendrás la receta ideal para corregirlo.
El DAFO es una herramienta indispensable en marketing y sin ella te llevará mucho más tiempo identificar la estrategia que debes usar para conseguir alcanzar los objetivos que te hayas propuesto.
¿Importante, verdad?
¿Qué es un Análisis DAFO?
Es una herramienta que permite al emprendedor analizar la realidad de su empresa, proyecto, marca o producto para poder tomar decisiones de futuro.
DAFO son las siglas de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades
El DAFO puede ser un buen comienzo cuando nos planteamos un nuevo proyecto empresarial ya que ayuda a establecer las estrategias para que éste sea viable.
Además se puede convertir en una herramienta muy potente de reflexión sobre la situación de una empresa ya creada y en pleno funcionamiento
El análisis DAFO se divide en dos partes:
Análisis interno: (Fortalezas y Debilidades)
En esta fase se realiza una fotografía de la situación de la empresa o proyecto empresarial considerando sus Fortalezas y sus Debilidades.
Análisis externo:(Amenazas y Oportunidades)
Tanto las Amenazas como las Oportunidades pertenecen al mundo exterior a la empresa pero deberían ser tenidas en cuenta bien para superarlas, en el caso de las amenazas, o bien para aprovechar las oportunidades que brinda el mercado exterior.
Una vez realizado el análisis, es necesario definir una estrategia que lleve a potenciar las fortalezas, superar las debilidades, controlar las amenazas y beneficiarse de las oportunidades.
El objetivo principal es identificar las líneas de acción y planes estratégicos que son necesarios para alcanzar los objetivos marcados del proyecto.
Vamos a verlo más en profundidad.
FACTORES INTERNOS
Se tratan de las fortalezas y las debilidades de nuestro negocio e incluso de nosotros mismos a nivel personal como emprendedores.
Las Fortalezas, son (como su propio nombre indica) Los puntos fuertes de tu proyecto.
Capacidades, recursos y ventajas competitivas que servirán para aprovechar todas las oportunidades que se te presenten.
Las Debilidades son esos aspectos que limitan o reducen la eficacia que tendrá la estrategia del proyecto.
Cosas en las que flaquea nuestro proyecto o nosotros mismos. Deben ser controladas y superadas.
FACTORES EXTERNOS
Las Amenazas y las Oportunidades. Son esas cosas que influirán en tu proyecto, pero sobre las que no tienes un control directo.
Pero eso no quiere decir que las ignores… Todo lo contrario. Debes de conocerlas e identificarlas.
Las Amenazas son factores externos que pueden impedir el crecimiento del proyecto, reducir la rentabilidad del mismo ó incrementar el riesgo de fracaso.
En cuanto a las Oportunidades, se tratan de aquellas Situaciones externas que pueden ser aprovechadas y que afectarán de manera positiva a los objetivos del proyecto.
Si estás suscrito a mis cursos, podrás descargar una Guía de Análisis DAFO donde te muestro cómo hacer una análisis DAFO y una plantilla que podrás usar para realizar tu propio Análisis.
Un saludo y mucho éxito!
Si quieres compartir algo conmigo, házmelo saber aquí
Os agradeceré mucho que me ayudéis a crecer suscribiéndose a este podcast, con vuestras valoraciones en Itunes y “Me gustas” en Facebook.
Gracias a todos por vuestro tiempo y por estar ahí un programa más.