Deja de Procrastinar!

Empiezo este post con una frase muy popular, que por cierto empecé escuchando de mi madre: No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy.

Aunque ya casi no me la dice, no la veo pronunciando: ¡Deja de procrastinar Keiner!

Y es que desde los comienzos de mi vida (no te creas que te voy a contar toda mi historia), la procrastinación ha estado presente. Las tareas del colegio las dejaba de un día para otro (pero eso sí, antes del domingo). El lunes no era perfecto porque empezaba la semana, el martes porque apenas era martes, el miércoles porque ya era mitad de semana, el jueves porque ya casi era fin de semana y el viernes sí porque lo que no alcanzaba a hacer lo remataba el sábado.

El dejar las cosas para después, por la sencilla razón de inventar una excusa, o empezar a hacer algo que más te gusta (en muchos casos) no es la forma más óptima de llevar la vida. Si desde el colegio empezamos con esta “metodología” de productividad, de grande ya es más complicado cambiarla (aunque los cambios son bien importantes en nuestra vida).

Te pondré un ejemplo:

Alguna vez, ya sea en el colegio o en la universidad, dijiste: Mañana cuando llegue temprano al salón copio la tarea rápido y no pasa nada. ¿Lo viviste? ¿Cuál fue la conclusión? De seguro el profesor llegaba antes que tú y mientras ibas de camino, la zozobra de no haber hecho lo que tenías que hacer te carcomía.

Eso te pasó por PROCRASTINAR.

Si no hubieses dejado las cosas para lo último, quizás te hubieses ahorrado muchos regaños y dolores de cabeza. Pero ahí va la otra parte del asunto, si te llamaban a jugar ¿lo dejabas para después? Noooo, claro que no. Cómo era algo que te gustaba hacer, eso sí lo hacías cuando tocaba. Bueno lo hacíamos, jejeje me uno al club.

Arrastrar las tareas, como si de un carrito de mercado se tratara, es una manía que se tiene que evitar, más si eres un emprendedor, autónomo o freelance. No juegues con el tiempo, porque él no perdona.

El cumplir las tareas en un día fijado, es una satisfacción increíble. El acostarte sabiendo que cumpliste tu objetivo te llenará de gratitud. Te lo digo por experiencia propia.

Procrastinar, aplazar o diferir es el opuesto a hacer las cosas. Aplazar y aplazar las tareas te da alegría y luego amarguras.

 

La procrastinación de obligaciones

Una verdad poco discutida es que la dilatación de tareas, obligaciones, dietas u objetivos no es solo algo que suceda solo en los emprendedores, autónomos o freelance. Trabajar desde casa “quizás” facilite esta acción, pero no es exclusiva.

Quienes trabajan en una oficina tienden a no caer en la procrastinación profunda, gracias a sus jefes. Si tienen a un intenso (o intensa) detrás, apresurando con la realización de tareas, es un tanto difícil (pero no imposible) llevar a cabo la postergación.

Aunque haya puesto hasta ahora ejemplos un poco laborales, lo cierto es que procrastinar está en todo. Más en este mes jejejeje, que todos empezamos a decir que: El otro año si viejo, el primero de enero empiezo la dieta, ahora sí voy a hacer ejercicios, el lunes empiezo a ahorrar, año nuevo vida nueva…

La forma en la que llevamos a cabo los trabajos y cómo nos organizamos, es la clave para hacer lo que queremos hacer. Suena simple, pero definir prioridades o recordar lo que hay que hacer en un día, es un tema bastante delicado que ha llenado bibliotecas de libros e Internet de artículos (post); todos quieren ayudarnos a ser “productivos”.

Todos Procrastinamos

Sí, la verdad es que todos postergamos tareas. Aunque es posible que se tenga el deseo de lograr algo, dejarlo para mañana se vuelve un hábito difícil de eliminar.

Ahora te confieso que antes de empezar a escribir este post, jejeje procrastiné (aquí va el miquito de WhatsApp jejeje). Me puse a buscar videos para ilustrar el post y este es el resultado:

 

¿Por qué procrastinamos?

Son muchas las razones, pero te mencionaré solo 3:

1. Recompensa inmediata:

Al momento de procrastinar solo pensamos en el resultado positivo de lo que empezamos a hacer. Aunque luego la verdad es que viene el resultado NEGATIVO de lo que dejamos de hacer.

2. Sobrevaloramos nuestra “futura productividad”:

Nos concentramos a pensar que está bien dejar para mañana, como lo vamos hacer, no hay problema. Nos engañamos pensando que el monto perfecto no es ahora, pero si después. Pensamos que no llegará tan rápido el futuro, pero cuando estamos ahí seguimos sin acabar, o en el peor de los casos sin empezar.

3. Valoramos más lo demás:

El miedo a hacer eso que no queremos hacer, lo ocultamos con la realización de tareas fácil de ejecutar. Terminar algo de interés en el instante nos refugia mientras tanto, pero luego nos deja en la cueva de la procrastinación.

¿Cómo detectar la procrastinación?

Fácil, facilísimo… ¿Cuándo fue la última vez que dijiste que hacías algo después? Evalúa estos síntomas y deja tu respuesta en los comentarios:

Sintoma #1:

Estás apunto de comenzar algo, pero la incomodidad se apodera de ti.

Sintoma #2:

Cómo vas a empezar a hacer algo que no quieres hacer, tu cerebro busca aliviar esa sensación con otra tarea.

Sintoma #3:

Tu cerebro sigue pensando que esa tarea es “dolorosa” y busca como evitarla con distracciones.

¿Qué puede pasar si soy un procrastinador?

  1. No cumples tus objetivos.
  2. No alcanzas el éxito (que es subjetivo).
  3. Quedas más con tu familia, amigos, colegas ¡y contigo mismo!
  4. Amenazas tu bienestar.
  5. Tienes a no ser responsable.
  6. Ganas mala reputación.
  7. Pierdes oportunidades.
  8. Te aflijes.
  9. No superas los retos.
  10. Te vuelves conformista

Estrategias para evitar la procrastinación

Quizás reciba algunos palos por lo que te voy a decir, pero eliminar la procrastinación por completo de tu vida es un acto (que desde mi punto de vista) casi imposible de llevar a cabo. Por situaciones ajenas a ti, la procrastinación se puede presentar.

Aquí lo verdaderamente importante es que sepas CONTROLARLA, no la vuelvas un estilo de vida y verás como la productividad llegará a ti. Si eres ordenado, estableces prioridades y respetas tus tiempos, una procrastinación de vez en cuando no viene tan mal. Solo sé muy responsable.

Yo por ejemplo, que soy emprendedor y me dedico a colaborar con otros emprendedores (bastante conocidos ya), en ocasiones tengo que cumplir con entregas. Aunque los plazos sean largos trato de tener todo lo antes posible, no vaya a ser que mañana se caiga el Internet.

Trabajo desde casa y a veces me despierto sin ánimo de hacer nada, corro todas las tareas, pero como estoy organizado no me afecta. Eso sí, esto no es una rutina, solo pasa de vez en cuanto. ¡TEN SIEMPRE EL CONTROL!

Estos son algunos consejos para evitar la procrastinación:

  1. Planifica tu día, tu semana: En mi caso todos los domingos planifico mis próximas dos semanas, pero cada noche vuelvo a revisar que me toca hacer mañana. Si tengo que añadir algo lo hago y voy eliminando lo que complete. Mi checklist es el calendario.
  2. Tareas de 45 minutos: Empieza por ponerte un plazo mínimo para llevar a cabo esa tarea. Empieza desde temprana hora con ella y así no te la pasarán pensando que ya casi te va a tocar.
  3. Despedaza al elefante: Pregúntate ¿Qué es lo primero que necesito para empezar con esto? Pedazo a pedazo divide cómo debes realizar esa acción y ponte micro-objetivos que sepas que puedas cumplir para ir avanzando.
  4. Di no: Cuando no te guste hacer algo, no lo aceptes si está a tu disposición escoger. No hay nada peor que hacer un favor obligado.

¡Venciendo la procrastinación!

Empieza a visualizar de aquí a un año que pasaría si no consigues lo que quieres. Pasar a la acción es una frase que repito mucho con los entrevistados de mi Podcast Emprendiendo en Marketing, y es porque tiene mucho poder.

La barrera de la acción se puede tumbar, pero solo tu tienes el martillo. Date la oportunidad de ser organizar y cada noche evalúa si cumpliste lo que tenías propuesto hacer; a mi esto me sirve mucho.

Utiliza el calendario ¡por el amor de Dios! y antes de decir sí a algo evalúa si aporta a tu objetivo principal o no. De ahí dependerá su importancia y/o urgencia.

¿Qué tanto procrastinas? En los comentarios me gustaría saber tu opinión ¿Qué estás haciendo para vencerla?

Muchas gracias a Juanjo por dejarme venir a plantar una semilla en su blog… No me dejes mal y ayúdame a que me inviten otra vez compartiendo o comentando ¿Me lo merezco? ¡Gracias!


Acerca de Keiner Chará

A lo largo de este proyecto, que será mi base principal de emprendimiento, no te contaré fórmulas mágicas. Eso quiero que lo tengas presente. De cuenta propia te puedo asegurar que para lograr algo en la vida, se requiere esfuerzo y sacrificio. Quizás diferentes a los que he sufrido yo, pero al fin y al cabo, esfuerzos y sacrificios.

Gracias a esta página web he podido abrirme espacio en este amplio mundo del Internet y mi intención es que tú también lo hagas. Yo te ayudaré, con mis contenidos y/o servicios.

¿Estás listo para empezar con esta “pequeña gran historia”? Vamos con ella…

 

 

 

 


Quiero dar las gracias a Keiner por escribir en mi blog y aportar un gran contenido de valor.

Si quieres consultarme tu propio caso, haz clic aquí .

Estaré encantado de poder ayudarte.

Save & Share Cart
Your Shopping Cart will be saved and you'll be given a link. You, or anyone with the link, can use it to retrieve your Cart at any time.
Back Save & Share Cart
Your Shopping Cart will be saved with Product pictures and information, and Cart Totals. Then send it to yourself, or a friend, with a link to retrieve it at any time.
Your cart email sent successfully :)