Desde siempre ha sido recomendable realizar un estudio de mercado antes de poner en marcha cualquier idea o negocio. Hoy veremos cómo puedes hacerlo a coste cero.
Realizar un estudio de mercado antes de lanzar tu proyecto nunca ha sido garantía de éxito, pero lo que sí es seguro es que nos abrirá mucho la mente para conocer dónde está y como reaccionan nuestros posibles clientes.
Antes de la llegada de internet, realizar un estudio de mercado podía resultar excesivamente caro y esa era una de las causas por las que muchas empresas o emprendedores no lo hacían.
Con las herramientas de las que disponemos hoy día, podemos realizar un estudio de mercado a coste cero, pero lo más importante es saber interpretar los resultados y tomar las decisiones adecuadas para poder afinar todo lo posible la puesta en escena de nuestro proyecto.
Doy por hecho que tu idea de negocio tiene mercado y que el producto o servicio que vas a distribuir, es de calidad.
Si no es así, deberías afinar estos dos puntos hasta asegurarte de que la respuesta a esta suposición es un rotundo SI.
Herramientas de estudio de mercado gratis
Existen varios sitios donde puedes dirigirte para empezar a tener información acerca de lo que quieres comercializar.
TU ENTORNO.
Comenta tu idea con amigos y conocidos. Asegúrate de que son realmente sinceros y que su respuesta tambien lo es.
Olvídate de que si comentas tu idea te la pueden robar… Cada cuál tiene sus problemas diarios y no están al acecho de cualquier idea que les planteen para robarla.
TU COMPETENCIA
Observa y analiza a tu competencia. Pero hazlo a fondo.
Si tienes que comprarles algo, hazlo. Así tendrás la experiencia como cliente y podrás valorar qué cosas hacen bien y en qué deberías de mejorarla.
Fíjate en la cantidad de empresas que existen y en cómo les va. Eso te dará una idea de si ese servicio o producto tiene demanda.
TENDENCIAS DE GOOGLE
La herramienta de Google Trends, es muy práctica para encontrar información en este sentido.
Puedes ver la cantidad de búsquedas que ha tenido un término en concreto y cuál es la tendencia. Es decir, si las búsquedas de los usuarios van a más o van a menos.
Además, puedes realizar comparativas con otros términos, analizar la cantidad de personas que lo han buscado y el lugar desde donde lo han hecho.
INSTITUTO DE ESTADÍSTICAS
Cuentan con una web (www.ine.es) en la que puedes buscar lo que necesitas saber para conocer por ejemplo, que cantidad de personas hay con el perfil de tus posibles clientes, o cuál ha sido el servicio más demandado en el último año.
Hay muchísima información y a veces puede resultarte abrumador, pero es una gran herramienta para tu estudio de merca en la que podrás analizar los resultados que encuentres.
FACEBOOK
Aparte de ser la mayor red social del mundo, tiene una herramienta de segmentación de público impresionante.
Puedes conocer los intereses de esas personas, sus edades y su lugar de residencia.
Lo dicho, impresionante.
Aplica tu sentido común
Aparte de estas herramientas para tu estudio de mercado low cost, debes aplicar el sentido común y no dejarte llevar en exceso por la ilusión que supone poner en marcha tu idea.
Analiza y calcula el tamaño del mercado que existe para conocer la cantidad de personas a la que puedes llegar, si es un mercado saturado de ofertas, si tu producto o servicio tiene rotación, etc.
Recuerda que la conversión de tus ventas será un porcentaje muy bajo del total de las personas a las que les hagas llegar tu oferta (en un e-commerce es de 1% aproximadamente), por lo que tienes que calcular las ventas que necesitas tener mensualmente para que tu negocio resulte rentable.
¿Te ha quedado alguna duda cómo crear un Blog? Dímelo por aquí
Os agradeceré mucho que me ayudéis a crecer suscribiéndose a este podcast, con vuestras valoraciones en Itunes y “Me gustas” en Facebook.