Hoy voy a hablaros de dos ideas de negocios diferentes pero que guardan en común un aspecto concreto. El sabor.
ESCUCHA AHORA “Ideas de Negocios con Sabor” en formato audio!
Si estás dándole vueltas a montar algún proyecto online, estos del que te voy a hablar hoy son bastante interesantes y ahora mismo están en auge.
Eso es un gran noticia, ya que significa que si hay competencia es porque existe una demanda.
El primero es un ecommerce de Tés Personalizados.
El segundo, un ecommerce de Cachimbas.
Efectivamente, tanto los amantes del té, como las personas a las que le gusta fumar en cachimba son nichos de mercado muy concretos al que te puedes dirigir.
Voy a hablar de los puntos fuertes y por supuesto, también de los débiles, que tiene montar proyectos de este tipo.
Tambien hablaremos de cómo empezarlo, qué modelo de negocio puedes emplear, qué sistema de cobros y cómo diferenciarte de la competencia instalando un sistema muy atractivo para tus usuarios.
En fín trataré de aclarar algunas dudas acerca de todo esto por si te sirve de ayuda o quizás de inspiración para que pongas en marcha tu propio negocio.
Un Ecommerce de Tés
Según parece los amantes del té, son consumidores de este tipo de bebida a diario y además, les gusta descubrir nuevos sabores.
Sólo estos datos ya nos indican que este producto tiene una alta rotación y que es un mercado abierto a probar algunas variantes nuevas.
Encontrar Tes está al alcance de todo el mundo, por lo que la diferenciación estará en especializarse en este tipo de producto y ofrecer sabores nuevos y originales.
Una empresa que hace esto es teterum.
En su tienda online (www.teterum.es), puedes encontrar tés de todo tipo y sabores.
Té matcha, frio, verde, negro, blanco, infusiones… Pero eso no se queda sólo ahí. Tambien venden accesorios para el té.
En este tipo de negocios es muy importante poder ofrecer ambas cosas, porque dimensiona tus ingresos.
Otra tienda online dedicada al mundo del té (aunque en este caso es de EEUU), es www.designatea.com
En este caso lo que nos encontramos es un negocio que te permite elegir y personalizar tu te.
Pero personalizar desde el tipo de té, los sabores incluso el paquete incluyendo un mensaje especial que quieras incluir en el envío.
La verdad es que la idea de que alguien pueda personalizar su té está muy bien.
Si estamos hablando de personas amantes de esta bebida, y a las que le gusta probar sabores nuevos, supongo que les puede hacer ilusión “crear su propio te”.
Bien, en general esos dos negocios son parecidos desde el punto de vista de que lo que venden son tés.
Aunque lo hacen de forma diferente y mediante sistemas diferentes.
Por un lado, el primer caso (teterum.es), está muy bien porque vende una gran cantidad y variedad de productos.
Y por otro lado la web de tés personalizados tiene a su favor la idea de que el usuario pueda personalizar su te.
Lo ideal, está claro, sería crear algo que una la fortaleza de ambos y minimizando sus debilidades.
Teniendo en cuenta todos estos factores, sería interesante crear una tienda online en la que los usuarios puedan personalizar sus tés y cuyo proceso sea un poco mas intuitivo.
Por supuesto, debe haber una amplia variedad de tés, vender también los accesorios, la web debe tener un aspecto moderno y sencillo (por supuesto, responsive).
Una buena forma de añadir valor a todo esto, es incluyendo una sección de videotutoriales en los que se muestren los nuevos tipos de té, los accesorios, para que sirven ó cómo preparar cierto tipo de té…
Y como no, importantísimo, crear un blog en la misma tienda online.
Este tipo de negocios dá mucho juego a la hora de crear contenidos. Consejos, propiedades de cada té, aplicaciones de esos tés.
Es asombroso el resultado que pueden dar publicaciones del tipo “como perder x kilos al mes con el té rojo” ó “El té X, tu gran aliado contra la ansiedad”…
Es decir, ese tipo de contenidos en los que NO hablas de las especificaciones técnicas del producto, sino que le hablas al usuario de cómo ese producto le puede ayudar.
Un blog, aparte de crear interés a tus usuarios, debe tener contenido que les ayuden a resolver un problema o a mejorar algo en sus vidas.
Además de eso, nos ayudará en el posicionamiento seo en Google.
Mediante la colocación de las palabras claves adecuadas, puedes posicionar tu negocio con una gran cantidad de publicaciones.
Y esto es como el pez que se muerde la cola….
Cuanta mejor posicionada esté una web, más visitas tendrá.
Cuanta más calidad tengas tus publicaciones, más interesantes serán para esas visitas, por lo que permanecerán bastante tiempo en tu Web.
Eso mejoraría aún más tu posicionamiento en Google.
Bien, entonces resumiendo lo que hemos visto hasta el momento.
Tendrías un e-commerce, con un diseño limpio e intuitivo, responsive, en el que venderías tés personalizados, accesorios y la posibilidad de personalizar también el packaging.
Incluirías contenidos de calidad que escribirás en un blog y además harías videotutoriales en el que se mostrasen las novedades, utilidades de algunos accesorios, noticias, etc.
Muy bien… ¿cuánto cuesta montar esto?
- Hosting y dominio (100€/año)
- WordPress (gratis)
- Woocommerce (gratis)
- Stock (producto mínimo viable)
Cómo atraer tráfico
- Seo (blog con contenidos)
- Youtube (publicando los videotutoriales con enlaces a tu ecommerce)
- Facebook ads (afición por los tes)
- Google adwords (tes personalizados)
- Recomendaciones para anuncios:
- Seleccionar palabras clave
- Crear varios tipos de anuncio
- Segmentar por países o ciudades
- Recomendaciones para anuncios:
A la hora de hacer campañas de pago, es importante seguir las recomendaciones que os dí en el programa numero 54.
En ese programa os comentaba que para poder crear campañas efectiva es muy recomendable hacer un tanteo previo.
Destinar alguna pequeña inversión para conocer el alcance y el interés que puede existir por ese producto.
Probar diferentes segmentaciones en cuanto a público (sobre todo el Facebook ads)
- edad
- género
- intereses/aficiones
También os comentaba en ese programa que haciendo micro inversiones de, por ejemplo 10 o 20 €/$, conocerás cuál de esas segmentaciones son las ideales y a partir de ese momento, crear la campaña definitiva con una inversión mayor.
Ecommerce de Cachimbas
Otro tipo de producto que se puede crear de forma muy parecida es la venta de productos para fumar en cachimba.
Esto es algo que también está en auge. Cada vez son más las personas que usan las cachimbas cómo forma de diversión.
No tanto porque les guste fumar en si, sino por el “ritual” de la preparación y de compartir un rato con amigos.
Hay gente que no es fumadora pero sin embargo, se apunta a fumar en cachimba de manera puntual.
El tabaco que se usa para las cachimbas suele ser de sabores. Y créeme… Hay un montón de sabores diferentes.
Por eso decía que en cierto modo es parecido al negocio de los tés.
Se puede vender el tabaco por sabores, cachimbas de diferentes dimensiones, el carbón que se usa para encenderlas y accesorios de varios tipos.
En este caso la personalización no sé hasta que punto es posible, pero lo que está claro es que también cuanta con un tipo de público muy concreto, por lo que dar a conocer nuestro negocio puede resultar un poco mas sencillo.
De todos modos, en ambos sectores (tes y cachimbas) existe bastante competencia. Cómo en todo.
Pero como te decía al principio, eso es bueno porque significa que si existen negocios que se dedican a esto, es porque existe esa demanda.
Cómo diferenciarse de la competencia
La cuestión es diferenciarse. Porque en los negocios, o eres diferente o eres barato.
En este caso es más fácil buscar una idea para ser diferente, ya que, a no ser que compres una gran cantidad de stock, el precio no es un valor que puedas manejar a tu antojo.
Tiene que haber un margen de ganancia y si compras poco, el precio será mayor que si compras una gran cantidad.
Pero comprar una gran cantidad de stock, no es aconsejable para un negocio que acaba de empezar.
Es importante saber administrar bien las inversiones que se hacen porque si pones demasiado en una parte de tu negocio, lo más probable es que te quedes sin dinero para otra parte que puede resultar fundamental.
Por eso, si el precio no es una opción para diferenciarte de la competencia, quizás haya que ofrecer otros valores que sí te diferencien.
Y aquí entra en juego el darle una vuelta a todo esto y establecer otro sistema.
Estos tipos de negocios son ideales para incorporarle un sistema de suscripción.
Te hablo de crear un membership site con un sistema de discovery marketing.
Membership Sites y Discovery Marketing
Un membership site es un sistema por el cuál la gente que se suscriba, paga una cuota que puede ser semanal, mensual, trimestral, anual… tu puedes escoger el periodo de suscripción.
Discovery marketing, es un método por el cuál la persona suscrita en tu membership site, recibe cada mes un nuevo producto que eliges tu mismo. No el cliente. Lo eliges tu.
De esta forma, el cliente puede probar un producto nuevo y así conocer otras opciones de sabores que quizás acabe comprando y que, si no llega a ser porque tu se lo das a probar, quizás nunca lo hubiese comprado.
Este sistema está funcionando muy, muy bien.
Y en este caso también puede triunfar porque estamos hablando de personas amantes del té y de fumar en cachimba que además les gusta probar sabores nuevos.
Entonces, como funcionaría?
Un usuario nuevo llega y se suscribe. Paga su cuota y mientras siga pagando, seguirá recibiendo un nuevo producto cada mes o cada semana…
en fín eso dependerá del periodo de suscripción.
Para decidir el periodo de suscripción, es importante tener en cuenta el tipo de producto y el consumo de ese producto.
Por ejemplo, mientras que un amante del té puede consumir uno o varios tés al día, el amante de las cachimbas dudo que consuma una cada día..
Quizás en este caso, se consuma una de forma puntual.
Otra cosa que se debe tener en cuenta es el precio de esa suscripción.
Para que sea efectivo, la cuota de suscripción no debe ser superior al valor de lo que ofreces, porque entonces no será interesante desde un punto de vista del consumidor.
Si por ejemplo 100grms de té cuestan 5,50€, el precio de la suscripción debería ser de 5€
De esta forma, el usuario se dá cuenta que le interesa más suscribirse.
El éxito de este tipo de sistemas es que los suscriptores pagan su cuota cada mes y tu decides qué producto enviarles.
Son los llamados ingresos recurrentes.
Evidentemente esto de la suscripción debe ser un sistema añadido a tu tienda online, para que el que no quiera suscribirse, pueda comprar el producto que desee.
En cuanto a los tipos de membresía puedes ofrecer distintos packs a la vez.
Puedes ofrecer una suscripción de:
- 1 semana=1 té
- 1 mes= 4 tés diferentes
- 1 mes= 8 tés diferentes…
En fín, todas las variantes que creas interesante, aunque eso sí. No marees en exceso a tu cliente.
Tener 3 tipos de suscripciones es más que interesante. Muchas más puede provocar indecisión y eso no es bueno.
Con todo esto tendrías un negocio en el que la diferenciación no es únicamente en precio sino que la diferenciación también está en el propio sistema de negocio.
Por tanto si te parece interesante instalar este sistema de negocio en tu proyecto, debes tener en cuenta los hábitos de consumo de tu cliente para diseñar los packs de suscripción que mejor se ajusten a esos hábitos.
Cuidado con los márgenes de ganancia y comienza con lo básico. Siempre puedes ir creciendo en base a tus resultados…
Si quieres compartir algo conmigo, házmelo saber aquí
Os agradeceré mucho que me ayudéis a crecer suscribiéndose a este podcast, con vuestras valoraciones en Itunes y “Me gustas” en Facebook.
Gracias a todos por vuestro tiempo y por estar ahí un programa más.