Cómo tener Suerte

¿Crees que es posible aprender a cómo tener suerte en la vida?

Hoy os contaré una experiencia personal y las claves de cómo tener suerte que, al parecer, se puede conseguir gracias a la fórmula para “atraer la fortuna”.

Hablar de la Suerte siempre me ha parecido un tema muy interesante y que puede dar mucho juego en una conversación.
Hay quien piensa que para triunfar en algo tienes que tener suerte y hay quien cree que la suerte hay que buscarla.

Yo siempre he sido más de la segunda opinión.

atraer la suerte

Creo que la suerte hay que buscarla y sé que cada cual puede crear su propia suerte, porque lo he visto en multitud de ocasiones.

Yo mismo he experimentado muchas veces la capacidad que puedo tener para atraer la suerte, pero eso sí, un tipo de suerte concreta.

No estoy hablando de la suerte que puede tener alguien al que le toca la lotería o algo así.

Por eso creo que es importante hacer una distinción entre la suerte y el azar.

Cómo tener Suerte vs Azar

El azar es un tipo de suerte que ocurre pocas veces en la vida como por ejemplo, que te toque la lotería o encontrarte algo de valor mientras caminas, o alcanzar algo de la noche a la mañana sin que te hayas esforzado lo mas mínimo.

Pero no es de azar de lo que voy a hablar en el programa de hoy, sino de suerte.

Hoy quiero compartir contigo algunas experiencias propias para intentar que comprendas cómo tener suerte en la vida, en los negocios o en el amor, para que tu también puedas crear tu propia suerte y que ésta, esté en tu vida de forma constante.

Según parece, existe una fórmula que determina la buena suerte en tu vida. Yo mismo la he comprobado y he de decirte que funciona!

No pienses que te voy a hablar de una receta mágica, ni de emplear técnicas espirituales ni nada de eso… se trata de entender cómo funcionan algunos aspectos de la vida, cómo reaccionamos a ellos y qué tipo de decisiones nos ayudan a tener suerte tanto en nuestra vida personal, como en la profesional.

Para triunfar, hay que tener suerte

He de decir que yo también era de los que pensaba que la suerte era un factor prácticamente imprescindible para conseguir alcanzar el éxito.

Y con el tiempo me he dado cuenta de que, efectivamente es así…

Pero la suerte que yo creía que había que tener, era esa que te viene regalada, la que se te cruza en tu vida de manera fortuíta.

Tal vez sea por el tipo de educación o la sociedad en la que vivimos, pero todos en alguna ocasión hemos escuchado eso de: “la gente que triunfa es gente con suerte”.

O como hace poco le escuché decir a un amigo… “Juanjo, hay gente que nace con suerte y que todo le sale bien en la vida… Algunos nacen con estrella y otros nacemos estrellados”…

Fíjate bien y analicemos la frase ¿De verdad alguien puede pensar que el Universo o Dios o quien quieras, le dan a algunos la capacidad o la estrella de tener suerte en todo lo que hacen?

Y la ultima parte de la frase, me asombra más aún… “Otros nacemos estrellados”

Ufff, con esa frase, ya me está diciendo la mentalidad derrotista que tiene… Es cómo si se hubiera programado su cerebro para fracasar en cualquier cosa que haga…

¿Porqué creemos que la gente que triunfa, es gente con suerte?

Personalmente creo, que el hecho de que muchas personas piensen que alguien ha triunfado en algo porque tiene mucha suerte, es que no conocen la historia de ese logro.

Me explico. Normalmente vemos el resultado de algo, pero no el camino que le ha llevado a alguien a conseguir eso.

Yo empecé a dejar de pensar así, cuando hace muchos años, me encontré de frente con un comentario del tipo “Que suerte ha tenido”.

Una experiencia personal

Me encontraba trabajando en algo que no me gustaba, pero al menos, me ganaba la vida… ¿Te suena?

La cuestión es que era un trabajo en el que no era feliz… Me sentía desaprovechado y sobre todo, me encontraba fuera de lugar.

Yo siempre he sido una persona inquieta, y en aquel tiempo estaba comenzando a descubrir internet.

Me gustaba el mundo online, el diseño web, editar imagenes, pero no tenía ni idea. Era un simple aficionado.

El dilema era que para dedicarme a hacer lo que me gusta, tenía que dejar el trabajo… pero si dejo el trabajo… de qué vivo??

Me aterraba dejar de ingresar dinero para aventurarme en algo que, a fin de cuentas, no sabía si me iba a salir bien..

Bien, pues aplicando el sentido común, me organicé para aprender a hacerlo de forma profesional.

Clave 1. La preparación

Durante todo un verano, aprovechando la jornada intensiva de mi trabajo, (que me permitía tener las tardes libres) hice cursos, asistí a charlas, estudié incluso los fines de semana.

Me levantaba antes, para aprovechar mejor el día… me acostaba tarde… Así durante todo un verano… 3 meses!!

Mientras mis amigos salían, se iban de vacaciones y disfrutaban, yo me sacrifiqué, porque tenía claro que era la única forma de dar el salto a un trabajo que me gustase sin tener que sacrificar el sueldo que tenía en aquel momento…

No fue fácil.

Había días en los que me preguntaba si todo aquello iba a merecer la pena.

Tenía dudas y miedo. Miedo a perder y a fracasar.

Clave 2. Acción

Al cabo de esos 3 meses, me sentía lo suficientemente preparado para empezar a hacer webs.

Al prinicipio fueron para algunos amigos y conocidos. Poco a poco fui cogiendo confianza y empecé a mandar curriculums a algunas empresas de mi ciudad.

Fui a muchas entrevistas y en casi todas me rechazaban por mi poca experiencia… (claro, ninguna)

Hasta que un día me llamaron de una empresa de informática que pretendía abrir una nueva sección de diseño web….

Clave 3. Oportunidad

Hice la entrevista y casi al finalizar (movido quizás por mis ganas de trabajar allí), les propuse crear un web en un solo dia.

Que me dejaran trabajar desde allí un solo día y así podrían conocer la capacidad de producción que podía aportarles.

La cuestión es que accedieron y allí estaba yo dos días después.

En mi otro trabajo pedí permiso por asuntos propios y fui a la nueva empresa para hacer la prueba.

No creas que estaba seguro de conseguir hacer el trabajo en un solo… ni siquiera estaba seguro de poder hacerlo, al menos bien hecho.

Supongo que ese tipo de inseguridad e incertidumbre la hemos tenidos todos en un momento así.

Pero recuerdo que iba muy motivado por cambiar de trabajo… Me sentía ilusionado y decidido a conseguirlo. Tenía determinación por mi objetivo..

El resultado… terminé la web en 6 horas.

Cuando acabé, se la enseñé al responsable y cuando me confirmó que era el tipo de trabajo que ellos querían ofrecer, le solté con toda la convicción de la que fui capaz: “Ustedes sólo deben de ocuparse de traer clientes, que yo me encargaré de hacerles ganar dinero”

Definitivamente, cambié de trabajo. Conseguí lo que llevaba buscando meses.

Clave 4. Actitud

Con el tiempo, la persona que me contrató, me confesó que una de las razones por las que me habían contratado (aparte de por mi trabajo), era por la actitud que tenía… Les transmití las ganas, el deseo y la motivación que me producía de trabajar allí.

Bien, pues al cabo de los 6 meses, el volumen de trabajo subió y tuvieron que contratar a dos personas más.

Yo pasé a ser algo así como jefe de equipo…

Al año, eramos 5 personas en ese departamento y yo cobraba más del doble de lo que cobraba en mi empresa anterior… pero lo mejor de todo, era que ahora disfrutaba con mi trabajo..

¡Qué suerte has tenido!

Un dia, me encontraba en una cafetería tomando algo con unos amigos, cuando apareció un antiguo compañero de mi anterior trabajo.

Nos saludamos y nos pusimos al dia de todo..

La cuestión es que cuando le conté cómo me iba en ese nuevo trabajo, se alegró por mi y me soltó: “Que suerte has tenido”…

¿Suerte? ¿en serio?

Meses de sacrificio, de no salir, de estudiar, de sacrificar muchas cosas… ¿eso es suerte?

Él se alegro de mi situación y sé que es una forma de hablar, pero para que veas lo arraigado que tenemos el concepto de la suerte en nuestra sociedad y en nuestro vocabulario…

Hablar de tener buena suerte o mala suerte es un hábito que existe en nuestra sociedad, cuando realmente, muy pocas veces podemos determinar si lo que nos ocurre es buena suerte o mala suerte.

A veces nos ocurren cosas que aparentemente son malas, pero que en realidad, vienen acompañadas de algo bueno o incluso muy bueno…

Definitivamente, debemos aprender a diferenciar las cosas que pasan en la vida y que no podemos controlar, de las cosas sobre las que podemos influir para crear nuestra propia suerte…

“Es curioso, cuanto más trabajo, más suerte tengo…” Esto es 100% verdad!!

Las personas no tienen éxito de la noche a la mañana.

El éxito viene dado por una serie de acciones que se realizan y que incluyen momentos negativos y positivos.

Pero es justo en el momento en que uno consigue superar una adversidad y continuar en su propósito, cuando se marca la gran diferencia entre el éxito o el fracaso.

Todos, absolutamente todos hemos pensado alguna que otra vez en arrojar la toalla después de haber sufrido varios reveses.

Y es que parece que la vida nos pone a prueba en momentos determinados.

Es como si el universo tuviese unas normas ya establecidas basadas en diferentes pruebas para conceder el éxito a las personas.

Pues bien, estas pruebas son muy duras y te llevan al extremo. Y es por eso por lo que muchas personas abandonan quizás desmotivadas o desilusionadas por la falta de progresos.

Alcanzar lo que te propongas no es fácil, ya lo sabes, pero existen ciertas claves para conseguir superar los obstáculos, que nos llevará tiempo controlarlas y ponerlas en práctica. Pero una vez asumidas, esas acciones se convertirán en un hábito en nuestras vidas y nos ayudarán a conseguir nuestros propósitos.

 Fórmula para atraer la Suerte

Según parece, la fórmula de la suerte existe y está compuesta por los siguientes factores:

PREPARACIÓN  + ACCIÓN + OPORTUNIDAD +ACTITUD = SUERTE

Si te das cuenta, podemos influir sobre todos estos factores….

¿de quién depende que te prepares? Si tu actitud no es la correcta, corrígela… (es posible hacerlo)
Las oportunidades las creas tu… Y de ti, sólo de ti depende ponerte en acción.

No busques excusas. Simplemente, decídete y ve a por ello con convicción

Eso es atraer la suerte. Creándola tu mismo!

Sé que no es fácil, pero tampoco imposible.

Si te encuentras en una situación parecida a la mía, si no tienes los resultados que quieres o no te gusta la vida que llevas, primero deberías saber lo que quieres conseguir (que esto no todo el mundo lo sabe).

Y una vez que eso sea tu razón de vida, tu sueño, tu pasión… haz todo lo necesario para alcanzarlo.


👇🏻 Escucha este contenido en formato Audio 👇🏻


Puedes escuchar mas contenidos como este en las siguiente plataformas:
Ivoox | Apple Podcast | Spotify

Save & Share Cart
Your Shopping Cart will be saved and you'll be given a link. You, or anyone with the link, can use it to retrieve your Cart at any time.
Back Save & Share Cart
Your Shopping Cart will be saved with Product pictures and information, and Cart Totals. Then send it to yourself, or a friend, with a link to retrieve it at any time.
Your cart email sent successfully :)