¿Cómo tomar decisiones y no equivocarnos al hacerlo?
Esa es la pregunta del millón… Cómo tomar decisiones acertadas, pero déjame decirte antes de empezar que no existe ninguna fórmula mágica para garantizar que no te vas a equivocar al tomar un decisión. Eso es imposible de saber.
La vida está llena de momentos que requieren de toma de decisiones que determinarán el rumbo de nuestro futuro.
Piensa por un momento en tu situación actual…
Estás donde estás por una serie de decisiones que has tomado en el pasado…
Pero lo mejor está en saber, que las decisiones que tomes a partir de hoy, determinarán tu situación de mañana…
Por tanto… ¿Dónde quieres estar mañana? ¿Quién quieres ser?
No tomar una decisión… ya es una decisión!
A veces no se toman por miedo, por inseguridad o por ambas cosas.. pero lo que está claro es que no tomar una decisión, también tendrá sus correspondientes consecuencias.
Puede ser que te encuentres en una situación que te paralice y no sepas qué decisión tomar ya que te dá miedo equivocarte, pero créeme que eso nos ocurre a todo el mundo cuando se trata de tomar una decisión importante en nuestra vida.
Tomar un decisión, es un proceso que debe ser de reflexión ante el asunto que tenemos que tratar.
Normalmente puede tratarse una decisión sencilla a escoger entre dos alternativas, la A y la B, pero siempre debes de buscar mas salidas a las aparentemente existentes ya que quizás esa sea la respuesta adecuada.
Toma de Decisiones en función a tu mentalidad
Ante un asunto puedes tomar una decisión basada en dos tipos de comportamientos o mentalidades diferentes: La positiva o la negativa
MENTALIDAD POSITIVA
- Ven el problema como un reto
- Piensan en soluciones
- Saben que pueden superarlo
- Se comprometen con esa decisión
- Tienen la actitud adecuada para superarse
- Están decididos a afrontar ese reto
MENTALIDAD NEGATIVA
- Piensan que ese asunto no tiene solución
- Piensan que no pueden, no saben o no sirven
- Suelen tener un estado de ánimo cercano a la frustración
- No les motiva el objetivo o la meta
Cómo tomar decisiones en tu día día
Todos los días tienes que tomar decisiones. Quizás no tan importantes como la que acabas de escuchar pero siguen siendo decisiones.
Podemos hablar de decisiones mayores y menores.
Las menores normalmente requieren de menos reflexión debido al asunto que se plantea.
Las decisiones mayores requieren de un mayor grado de reflexión ya que no debes precipitarte y tienes que asegurarte que no existan conflictos entre lo que quieres hacer y lo que tienes que hacer.
Quizás eres de esas personas que no saben decir que no, y te dejas llevar por decisiones de terceras personas.
Cuidado con el momento
Todos los días tienes que tomar decisiones. Quizás no tan importantes como la que acabas de escuchar pero siguen siendo decisiones.
Podemos hablar de decisiones mayores y menores.
Las menores normalmente requieren de menos reflexión debido al asunto que se plantea.
Las decisiones mayores requieren de un mayor grado de reflexión ya que no debes precipitarte y tienes que asegurarte que no existan conflictos entre lo que quieres hacer y lo que tienes que hacer.
Quizás eres de esas personas que no saben decir que no, y te dejas llevar por decisiones de terceras personas.
No hay nada peor que fracasar en algo por haberte dejado llevar por la decisión de una tercera persona, cuando tu no estabas convencido de ello.
Y no hablo de decisiones tomadas cuando se trabaja en equipo… En esos casos, es lógico que se tenga que acatar la decisión de la mayoría.
Hablo de decisiones que te afectan a ti de forma directa y personal.
Tomar Decisiones y La Autoestima
La autoestima es vital a la hora de tomar decisiones y sobre todo, en el momento de afrontar las consecuencias de las mismas.
La autoestima es comprenderte, amarte y valorarte a ti mism@
Tienes que reconocer tus fortalezas y tus debilidades. Potenciar las primeras y rebajar las segundas.
Entonces… ¿Existen herramientas para ayudarte a tomar una decisión?
La respuesta es SI!
Además es una herramienta muy sencilla y antigua, pero una de las más potentes que existen.
“La lista de pros y contras”
Es fácil. Se trata de una lista donde debes dibujar dos columnas.
En una pondrás los pros de tomar una decisión en concreto y en la otra columna, los contras.
Cada vez que escribas algo, debes puntuar del 1 al 5 la importancia que tiene para ti.
Este es un ejercicio de reflexión, por lo que debes hacerlo sin prisas. Si tienes que interrumpirlo y continuar más tarde, adelante. Si la decisión que tienes que tomar es importante, tómate tu tiempo. No hay prisa, pero no caigas en el “Parálisis por análisis”
Una vez que acabes la lista, fíjate en la cantidad de cosas escritas en una columna y en la otra.
Es una potente forma de plasmar de manera gráfica lo bueno y lo malo de esa decisión.
Pero vamos más allá.
Fijate ahora en la columna de contras y valora aquellas sobre las que tú puedes influir directamente para cambiarlas. (Ejemplo: para poner en marcha este proyecto no tengo capital… pero puedo buscar pequeños inversores, puedo pedir un crédito, puedo encontrar un socio capitalista…)
Si crees que es punto en contra, pero que puedes solucionar, detállalo en esa lista.
Por tanto, para la toma de decisiones es importante que tengas en cuenta su proceso:
- Necesitas información
- Tienes que reflexionar
- Madurar tu decisión (sin entrar en Paralisis por análisis)
- Tomar la decisión
- Tomar acción!!
Esta última parte es vital si queremos que nuestras decisiones den sus frutos.
De nada sirve todo el proceso de reflexión y toma de decisiones si nunca vemos el momento de ponernos en marcha.
Una vez que tomes la decisión, tienes que concretar el momento de comenzar a aplicar las acciones necesarias. De lo contrario, es como si nunca hubieras tomado la decisión.
Ejercicio de Visualización Positiva
Despues de realizar el listado anterior, haz un ejercicio de visualización como si ya hubieras tomado una decisión.
Hazte preguntas a ti mismo.
Piensa en una de esas decisiones y siente que ya la has tomado. Visualiza cómo es tu vida después de haberte puesta en marcha..
¿Cómo te sientes?, ¿En qué ha cambiado tu vida? ¿Quién eres ahora? ¿En quién te has convertido?
Escoge otra alternativa a esa decisión y vuelve a hacer este ejercicio de visualización.
Observa las diferencias entre una decisión y otra.
Este tipo de ejercicios son muy potentes porque nos ponen en situación. Aunque si nunca los has hecho, al principio puedes pensar que es un poco ridículo o que no sirven para nada, pero si lo haces bien, podrás sentir sensaciones que de otra forma te resultaría imposible.
Tambien puedes realizar este ejercicio basándote en los contras de tu listado.
De esta forma podrás sentir lo que no te gusta en caso de tomar esa decisión.
Incluso puedes llevar a cabo este ejercicio para visualizar tu vida sin tomar ninguna decisión…
En este caso debes preguntarte cosas como:
¿Qué no pasará? ¿Qué es lo que no cambiará?
Así podrás analizar las consecuencias de NO elegir ninguna decisión.
De esta forma pones ante ti tu futuro en función al tipo de vida que llevas hoy.
Los ejercicios de visualización son prácticas muy comunes entre los deportitas de élite.
Ver para Crear
Ver para crear es lo que han hecho los grandes personajes de la historia a lo largo de su vida.
Se cuenta que cuando se inauguró el Parque Disney en París, Walt Disney ya había fallecido.
Un periodista se acercó a l hermano de Walt Disney y le dijo:
“Es una lástima que su hermano no haya podido llegar a ver su sueño hecho realidad, ¿No cree?”
A lo que el hermano contestó:
“Amigo mío, mi hermano ya lo vió. Por eso ha sido posible que usted y yo estemos hoy aquí disfrutando de su inauguración”
La toma de decisiones es algo a lo que te tienes que acostumbrar si eres un emprendedor.
Unas veces serán fáciles de tomar, otras veces más complicadas, pero con estas técnicas aprenderás a encontrar la mejor de ellas.
No olvides que el mayor de los fracasos será siempre no haberlo intentado.
Entra a ver más contenidos sobre Desarrollo Personal
Puedes escuchar mas contenidos como este en las siguiente plataformas:
Ivoox | Apple Podcast | Spotify