La rueda de la vida es un ejercicio muy práctico que se usa mucho en sesiones de coaching personal como herramienta de autoconocimiento.
Con este ejercicio podrás ver de forma muy clara y gráfica, las áreas de tu vida personal que requieren de mejora.
ESCUCHAR AHORA “La Rueda de la Vida”
Ya hemos hablado en otras ocasiones de la importancia de conocernos bien en todas las fases de nuestra vida.
De hecho, es la forma mas inteligente de comenzar cualquier proyecto, negocio o cambio que pretendamos llevar a cabo.
Es decir, saber EXACTAMENTE donde estamos para decidir a donde vamos y cómo vamos a hacerlo.
Este ejercicio de la rueda de la vida es una especie de DAFO (puedes escuchar ese programa aquí)
Ya sabes… debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.
Dijimos que ese dafo también puede valer para tu vida personal.
Pues la rueda de la vida es algo parecido, aunque un poco mas extenso y profundo, en el que no sólo se toca el área profesional sino también la mas personal.
Como bien sabes, nuestra vida debe de estar equilibrada si queremos disfrutar de felicidad.
El desequilibrio produce ansiedad, inseguridad y angustia, pero a veces no sabemos de donde viene ese desequilibrio.
Este ejercicio es, como te decía al principio, muy sencillo, práctico y visual, pero muy potente, ya que es muy gráfica y percibimos de inmediato nuestras áreas de mejora, cuando quizá antes no eramos conscientes en absoluto.
Además, lo realmente efectivo de este ejercicio es que la realizas y evalúas tu mismo. Entonces, el resultado que ves, es simplemente lo que tú estás pensando respecto a tu vida.
De todos modos, en el apartado de descargas de mi web, voy a dejar una gráfico sencillo que te puedes bajar e imprimir para hacer este ejercicio cuando quieras y las veces que desees.
¿Qué es la Rueda de la Vida?
Es un circulo que está divido en 8 partes iguales.
Cada uno de esas partes, corresponde a un área de tu vida, que son:
Salud, finanzas/economía, Trabajo, Diversión y ocio, Relaciones personales de pareja, Desarrollo personal, Familia y amigos.
Cada una de esas partes tenemos que puntuarlas en función al valor que tu consideres que tiene esa área en concreto en tu vida.
La puntuación será del 0 al 10.
El cero estará situado en el centro del circulo y a medida que va avanzando hasta el extremo de esa línea, el valor irá subiendo.
La puntuación máxima es el 10 que estará situado en el borde del círculo.
Por ejemplo si en el área de salud, consideramos que esta bien (ni mala ni excelente), tendríamos que colocar un 5 en la mitad de esa línea.
Bien, pues una vez hayamos puntuado cada una de esas áreas, tenemos que unir todos los puntos mediante una línea.
De esa forma tendrás un grafico muy claro de en qué situación se encuentra tu vida en general.
Ya te aviso que nunca te quedará un grafico homogéneo (es muy, muy raro que al unir todos los puntos te quede un circulo perfecto)
Es lógico. Siempre habrá áreas mejores y otras que no lo son tanto…
Bajo mi punto de vista, lo complicado para muchas personas es valorar esas áreas.
Surgen preguntas como… ¿En función a que hago una valoración?
Bueno, realmente, esto no es tan complejo.
La valoración debes hacerla en función a lo que tu quieres lograr.
Es decir, en el área de salud… ¿Tienes la que te gustaría tener?. ¿es suficiente o consideras que es excelente?
Pues así con cada una de tus áreas. Hacerse buenas preguntas, ya sabes… es buena vida!
Preguntas que te pueden ayudar
Así que te puedo dar algunas indicaciones por si te hacen falta cuando vayas a hacer este ejercicio.
Salud: ¿Te cansas con facilidad? ¿Tienes sobrepeso?¿Eres una persona enérgica o apagada? ¿Haces deporte?
Finanzas/Economía: ¿Está en el nivel que deseas o necesitas? O por el contrario, sólo cubre tus necesidades básicas? ¿Puedes ahorrar algo cada mes sin problemas? ¿Estas usando algún sistema para que tu dinero ahorrado crezca?
Trabajo: ¿Estas en tu trabajo ideal? ¿Te hace feliz y te sientes realizado/a? ¿Tienes buenas expectativas de futuro o estas estancado en un puesto?
Diversión y ocio: Ya conoces la importancia de desconectar de vez en cuando… ¿Estás dedicando tiempo a distraerte? ¿Tienes algún ocio o hobbie?
Relaciones de pareja: ¿Tu relación de pareja, es positiva? ¿Te llena plenamente?¿Tienes el tiempo suficiente para conocer a personas que podrían ser tu pareja?
Desarrollo personal: ¿Crees que estás creciendo cómo persona? ¿Has aprendido algo últimamente que te haya ayudado claramente?¿Inviertes en ti mismo/a?
Familia: ¿Tienes buena relación con tu familia? ¿Te sientes comprendido o comprendida?¿Te sientes agradecido por la familia que tienes?
Amigos: ¿Qué es para ti un amigo? ¿Estás compartiendo tiempo con verdaderos amigos? ¿La calidad de tus amistades te hacen justicia?
El resultado final de estas valoraciones, como ya he dicho, tienes que unirlas con una línea.
De esta forma te quedará muy claro esos aspectos que requieren de mejora.
Búsqueda de soluciones
Así que muy bien. Ya tenemos el análisis y el diagnóstico.
Es decir, te has autoanalizado y ya sabes en que fallas o en qué deberías mejorar.
Ahora toca buscar soluciones.
En función del área que tengas mas debilitada, deberás preguntarte ¿qué puedo hacer para mejorar esta área?
Pero esas soluciones a veces pueden resultar un poco complejas, pero créeme.
Si de verdad quieres mejorarla, encontrarás la forma de hacerlo. Pero lo mas importante de todo es que esas posibles soluciones, las pongas en práctica.
Sea lo que sea que quieras cambiar, nada funciona si no lo pones en acción.
Como cualquier cambio o mejora que quieras hacer, requerirá por tu parte de esfuerzo y una actitud de determinación.
La idea es que, pasado un tiempo, vuelvas a hacer este ejercicio y compruebes con tus propios ojos como mas mejorado en esas áreas.
Recuerda que una rueda debe tener forma de circulo para que rote correctamente.
Por eso es importante que con el tiempo, esas valoraciones de tus áreas, al unirlas con una línea, el resultado sea lo mas circular posible.
Si quieres consultarme tu propio caso, haz clic aquí .
Estaré encantado de poder ayudarte.
Os agradeceré mucho que me ayudéis a crecer suscribiéndose a este podcast, con vuestras valoraciones en Itunes y “Me gustas” en Facebook.