Aprender para Crecer

Aprender nos impulsa a crecer, pero no a todo el mundo le apetece emplear su tiempo en algo que desconoce o que ni siquiera cree que deba saber.
Pero hoy veremos de qué forma nos puede perjudicar el rechazar nuevos conocimientos.


ESCUCHA AHORA “Aprender para Crecer” en formato audio!


aprender para crecer

Como siempre intento hacer, voy a compartir con ustedes un caso real y concreto de una persona con la que colaboro de vez en cuando y por supuesto, también os hablaré de mi caso personal. Mi propia experiencia.

Hoy veremos cómo aprender nos IMPULSA a crecer.

Y he dicho bien. Nos impulsa, porque cuando aprendemos algo nuevo y descubrimos el potencial de ese conocimiento, nos motiva a hacer las cosas de forma más efectiva y por tanto, mas rentables.

Pero también veremos las consecuencias tan negativas que puede tener el no querer aprender algo nuevo.

Aferrarse a conocimientos antiguos

Aprender algo nuevo no le gusta casi a nadie o mejor dicho, no le gusta el hecho de enfrentarse a algo desconocido y que ni siquiera entiende.

Recuerdo que hace unos meses tuve una conversación con una persona en la que me dejaba claro que no pretendía aprender nada nuevo.

Le daba pereza ponerse a estudiar para actualizarse en su profesión.

Él es diseñador gráfico. Tiene unos 54 años actualmente y considera que con lo que sabe, tiene suficiente para llevar a cabo los trabajos que le encargan.

A mi esta postura me parece una torpeza total, sobre todo porque los tiempos cambian a una velocidad de vértigo.

Constantemente surgen nuevos programas o actualizaciones de los ya existentes. En ese sector la competencia es brutal.

Todas las empresas de software luchan por hacerse con el mercado, ideando y diseñando nuevos programas que hagan las cosas mejor, más rápido y más sencillas para el usuario que las utiliza.

La cuestión es que Luis (pongámosle ese nombre), pues no veía importante el actualizarse en ese sentido.

Lleva años usando los mismos programas de diseño y ya los conoce y los maneja muy bien.

El problema surgió cuando, al irse actualizando las versiones de esos programas, cada vez le incluían nuevas herramientas y encima le fueron eliminando o perfeccionando otras… Las de “toda la vida”.

¿Qué ocurre? Que las nuevas no sabe utilizarlas y las que él más utilizaba o han desaparecido o las han cambiado y “ya no funcionan como antes”

Es muy común encontrarse en este tipo de personas la frase, “antes me gustaba mas” ó “antes era mejor”.

Pero no es cierto que antes le gustase mas porque fuera mejor, sino porque él las entendía mejor.

Las nuevas son infinitamente mejores. Pero al no conocerlas, tiende a rechazarlas y a pensar que son peores.

Ese día recuerdo que la conversación comenzó porque me preguntaba cómo podía hacer una cosa con la nueva versión de photoshop.

Me contaba que lo había intentado hacer con una herramienta, pero que le estaba llevando demasiado tiempo y que, además no le estaba quedando bien.

Bien, pues cuando le enseñe cómo hacerlo y descubrió la nueva herramienta con la que hacerlo… fue para él como descubrir un nuevo mundo!

La cara de asombro era inmensa. Pero lo mejor es que se dio cuenta lo fácil que resultaba usarla y lo eficaz que era.

Lo siguiente que me dijo fue algo así como: “No te puedes imaginar la de días que llevo intentando hacerlo. Y tu lo has hecho en 2 minutos.”

“No me apetece aprender”

Le dije que debería hacer un curso de reciclaje. Que tendría que actualizarse.

Bueno, pues incluso después de esa experiencia, seguía pensando que no lo veía tan necesario.

Esto que me ha pasado ha sido algo puntual… Llevo muchos años de diseñador gráfico y nunca he tenido problemas.

“Con lo que sé, tengo bastante. Además, no quiero empezar a aprender algo nuevo.
No tengo tiempo… y no me apetece!”

Yo podría haber insistido y hacerle ver que lo que estaba poniendo eran excusas, porque hoy en día existen mil cursos de todo que puedes hacer online.

Eso te permite hacerlo desde cualquier sitio (con acceso a internet) y a cualquier hora. Puedes ver las lecciones las veces que quieras, incluso consultar con el profesor las dudas que le surgiesen.

Pero sabes que? No le insistí.

Cuando alguien se cierra de esa forma, la única manera de que cambie su manera de pensar, es viéndole las orejas la lobo.

No aprender, te expulsa del mercado

Bien, pues una par de semanas después, me llamó para consultarme una duda referente a una nueva herramienta que tenía Photoshop.

Como por teléfono era complicado explicárselo, le dije que me pasaría por su estudio para enseñárselo, así que al día siguiente lo volví a ver.

Despues nos tomamos un café y me comentó que le había salido un nuevo cliente que habían llegado a un acuerdo para pagarle un feed mensual por sus servicios.

Estaba muy contento y motivado, pero pronto empezaron a llegar los problemas.

Este nuevo cliente era una empresa joven y recibía una gran parte de sus ingresos gracias a su tienda online.

Eso quiere decir que necesitan las cosas bien hechas y rápidas.

Pero Luis no estuvo a la altura. El trabajo era bueno, pero tardaba demasiado en entregarlo.

¿Por qué? Porque no sabía sacarle el potencial de esos nuevos programas al 100%.

Lógicamente, perdió al cliente antes de acabar su primer mes.

Aprender algo nuevo te impulsa a crecer

Y es que siempre habrá alguien mejor preparado y más barato que tu.

Por eso, hay que estar al día y la única forma de hacerlo es aprendiendo lo último.

Eso te permitirá ser mas rápido y mas eficaz, por lo que tus horas productivas serán mucho más rentables.

Es así de básico.

Si para hacer algo empleas 2 horas y otra persona emplea 1 hora y los dos tenéis la misma calidad de trabajo… ¿Quién es más productivo?

Una persona que sepa sacarle el máximo rendimiento a su trabajo, lo hará con las misma o mas calidad y en la mitad de tiempo que otra persona que no sepa manejar las herramientas.

Por eso, sé que aprender te impulsa a crecer. Es la manera más inteligente de aportar un mayor valor a tu trabajo y a ti como persona.

 

Mi Experiencia personal

Yo siempre he sido muy mediocre en mis años de estudiante, pero hace unos años, estaba en una situación parecida a la que te he contado antes.

Por eso conozco la gran ventaja de aprender cosas nuevas.

Sé que al principio no apetece emplear horas y esfuerzo en aprender algo nuevo.

Además, a mi me daba la impresión de que no iba a ser capaz de aprenderlo. Quizás era que, al desconocerlo, creía que nunca iba a poder aprender.

En esos momentos todo te parece un mundo. Te pones frente al temario y ves una inmensa montaña de información, con términos desconocidos y conceptos raros de los que no habías escuchado hablar en tu vida.

Pero eso es sólo una apreciación.

Me daba miedo ponerme con ello porque pensaba que quizás iba a perder en tiempo en algo que no iba a entender o que quizás no me iba a servir para nada.

Hace unos 15 años, antes de que existiese WordPress, las páginas webs se hacían con otros programas.

Yo manejaba uno que se llamaba Dreamweaver. Bueno, pues yo aprendí a manejar Dreamweaver con un libro que me compré!!

El libro tenía como 300 o 400 páginas y a mi aquello me parecía un mundo!

De hecho, aprendí a hacer lo básico para montar las webs y punto.

Los problemas empezaron cuando los clientes me pedían cosas que no había aprendido a hacer.

Claro, en ese momento te quedan dos alternativas:

  • Aprendes a marchas forzadas
  • Subcontratas con el consiguiente problema (Menor ganancia, perdida del control)

Bueno, pues para serte sincero, unas veces lo aprendía y otras veces lo subcontrataba.

Bien, pues pasaba el tiempo, las cosas evolucionaban y cada vez se hacían mejores webs, con mas funcionalidades y mas completas que las que yo hacía.

Había nacido (entre otras) WordPress.

A mi me parecía increíble que alguien hiciera una web en la mitad de tiempo que yo, con mas funcionalidades y encima mas baratas.

Así que no me quedó otra alternativa que aprender WordPress.

 

La ventajas de aprender online

Para entonces ya existían los cursos online y ese fue mi gran descubrimiento!

Podía hacerlo donde quisiera y cuando quisiera. Paso a paso y a mi ritmo.

Pero la primera vez que eché un vistazo al temario… Ufff, me pareció que estaba leyendo Arameo!

Términos y conceptos muy extraños. Desconocidos totalmente para mi.

Pero como no podía seguir en la situación en la que me encontraba, decidí hacer algo nuevo. Iba a intentarlo.

Lo bueno que tiene el aprender algo nuevo, es que si el temario del curso está bien estructurado, vas aprendiendo paso a paso y te vas familiarizando con los conceptos y términos paso a paso.

Yo lo comparo como cuando empiezas a ver una película o una serie, en la que hay muchos personajes y muchos nombres.

En el primer capítulo te da la impresión de que nunca vas a saber quién es quién, pero poco a poco te vas familiarizando con ellos hasta que ya los reconoces.

Pues cuando se aprende algo nuevo ocurre lo mismo.

Llega un momento en el que entiendes todo a la perfección y empiezas notar cómo eres capaz de hacer cosas mucho mas rápidamente y de mayor calidad.

Eso supone no sólo estar actualizado sino ser mucho mas válido para el mercado.

Al hacer un trabajo de mayor calidad que antes y en un tiempo inferior, ese trabajo te resultará mucho mas rentable.

Imagina hacer el doble de trabajo que antes en las mismas horas que antes… Estamos hablando del doble de ingresos!!!

Así es como he crecido yo en estos últimos años. Aprendiendo constantemente.

Pero ya no sólo eso. Saber gestionar el tiempo también se aprende!

Ser mas eficaz y mas productivo me ayuda a tener mas tiempo libre. Por eso soy un defensor total del aprendizaje.

Eso si, un aprendizaje de calidad y al que le veas los resultados rápidamente, sino, puedes desmotivarte (al menos eso me pasaba a mí.)

Así que si quieres crecer y no puedes, quizás tengas que actualizar algún aspecto de tu trabajo.

Tanto si eres diseñador, medico, abogado o lo que sea que hagas, desde aquí te animo a que des el paso de aprender sea lo que sea que necesites, pero si puede ser online y con un soporte de consultas con el profesor, mejor que mejor .

Yo tengo clarísimo que para crecer uno de los pilares es aprender.

 

Si quieres compartir algo conmigo, házmelo saber aquí 


Os agradeceré mucho que me ayudéis a crecer suscribiéndose a este podcast, con vuestras valoraciones en Itunes y “Me gustas” en Facebook.

Gracias a todos por vuestro tiempo y por estar ahí un programa más.

Save & Share Cart
Your Shopping Cart will be saved and you'll be given a link. You, or anyone with the link, can use it to retrieve your Cart at any time.
Back Save & Share Cart
Your Shopping Cart will be saved with Product pictures and information, and Cart Totals. Then send it to yourself, or a friend, with a link to retrieve it at any time.
Your cart email sent successfully :)