Parálisis por Análisis

¿Cómo vencer la parálisis por análisis?

Analizar una decisión antes de tomarla es muy inteligente. El problema surge cuando ese análisis te toma demasiado tiempo y te impide avanzar…


ESCUCHA AHORA “Parálisis por Análisis” en formato audio!


parálisis por análisis

Sufrir la parálisis por análisis es algo muy habitual.

Sea como sea la persona, en algún momento de su vida se ha encontrado frente a una situación que ha querido analizar antes de tomar una decisión.

Todos nos hemos encontrado con esos momentos en los que te encuentras  a una decisión que debes tomar, pero quieres asegurarte de que no vas a cometer ningún error.

Por eso pensamos, reflexionamos y analizamos todos y cada uno de los factores que nos encontramos antes de tomar la decisión final.

Y está bien analizarlo todo lo mejor que podamos, pero sabes que?

Por muy bien que lo analices, por mucho que lo pienses y valores los pros y los contras, nunca te garantizarás que la decisión que vayas a tomar sea la acertada.

Y porque? Pues porque hay cosas que van a influir en tu dia a dia y sobre las que no tienes ningún control.

 

¿Quién suele sufrir parálisis por análisis?

Se suele pensar que la parálisis por análisis la padecen sobre todo las personas inseguras de sí mismas, pero realmente, esta parálisis le puede afectar a todo el mundo.

A mi me ha sucedido y también la he visto en personas que para nada encajan en el perfil de inseguras.

Y es que analizar es algo lógico. Es inteligente.

No podemos ir por la vida tomando decisiones a lo loco dejándonos llevar únicamente por nuestro instinto…

El problema surge cuando ese análisis nos lleva demasiado tiempo.

Y el tiempo NO es oro… es mucho mas que oro.

El tiempo es lo más preciado que tenemos, porque cuando se acaba, se acabó… no se puede comprar mas.

¿Cuándo dejo de analizar y tomar la decisión adecuada?

Esta pregunta es prácticamente imposible de que alguien te la responda… Debes ser tu mismo/a

Pero sé que hay un momento en el que algo desencadena la solución.

Uno piensa que el análisis debe ser perfecto. Completo. Y se suele tener miedo de que no sea completo.

De pronto te puedes ver envuelto en una serie de ideas y quieres resolver problemas que todavía no tienes.

El mejor consejo que he escuchado para salir de la paralisis por análisis es “Ocuparse en lugar de preocuparse”

Llega un momento en el que tienes que decir basta!

Sé consciente de que no vas a poder tomar una decisión acertada al 100%

Está bien que valores y analices todo lo que puedas, pero llegado un momento tienes que tomar acción.

Aunque todo no sea perfecto. La perfección llega en el campo de batalla. En el día a día

Los microfracasos o microdecepciones iniciales debes asumirlas como información para mejorar ciertos aspectos.

El análisis no te garantiza el éxito

Como te decía al principio, el hecho de analizar muy profundamente una decisión, no te va a garantizar el éxito.

Hay factores externos que no podemos controlar y que seguro que van a influir en el día a día.

Cuando alguien tiene que tomar una decisión, pongamos, para mejorar su estado financiero, tiene que analizar ciertos factores.

Pero eso ya lo sabes. No hace falta que venga nadie a decírtelo.

Tu ya sabes qué falla en tu negocio y por tanto qué debes mejorar.

Es lo que se llama la incompetencia consciente. Es decir, te das cuenta de que tienes que hacer algo, pero no lo haces.

Cómo salir de la parálisis por análisis

Supongamos que tienes un negocio, pero llega ese momento en el que te ocupa tanto tiempo, que no ves la manera de crecer. De hacer ese negocio escalable.

Porque si tu negocio se basa en tu tiempo, estás limitado.

Tienes las horas que tienes.

El día tiene 24 horas. Lo normal es que le dediques 8 horas a dormir, algunas a comer y otras a estar con la familia o amigos.

Pongamos que en total tienes 9 ó 10 horas laborales. Esas son las horas productivas.

Si las ocupas por completo y aún así no consigues llegar a generar los ingresos que necesitas, tienes un problema.

Tu negocio no es escalable.

En ese momento te das cuenta de que quieres crecer, pero no tienes tiempo para crecer.

¿Qué hacer en ese caso?

Lo primero debería ser pensar en qué tipo de proyecto podrías lanzar que fuera escalable y que estuviera relacionado con tu profesión

No tienes ni idea. Le das vueltas y vueltas, pero no consigues encontrar nada que te convenza.

De pronto un día caes en la cuenta de que vender cursos online puede ser una forma muy interesante de tener ingresos pasivos.

Eso te permitiría generar ingresos adicionales sin tener que estar presente… Haces el trabajo una vez y listo!

Si, después hay que mantenerlo y actualizarlo, pero para nada requiere de tu presencia diaria completa para que esos ingresos se produzcan.

Vale, has encontrado una posible solución a tu problema.

¿Y ahora qué?

Opción A:

Decir que no a ciertos trabajos para tener tiempo de poner en marcha otro proyecto (que sea escalable)

  • Inconvenientes: Disminución de ingresos y posible inversión para el nuevo proyecto (aunque es mas una inversión de tiempo, que de dinero)

Opción B:

Realizar un esfuerzo durante un periodo de tiempo determinado para sacar tiempo de algún sitio (por ejemplo, levantándote un par de horas antes todos los días).

  • Inconvenientes: ¿ un poco mas cansado? No se me ocurre otra 😉

 

Comienzas el análisis

Bueno, pues escojas la opción que escojas, es cuando empiezas a analizarlo todo.

Qué proyectos como ese existen.

cómo son.

Cómo podrías mejorarlo.

En que nicho de mercado te vas a enfocar.

Cuanto tiempo o dinero te va a emplear.

Cuando llegarán los primeros ingresos.

Como ves, cada una de estas cuestiones e susceptible de ser analizada!!!

Entonces, si las vas a analizar una por una y además quieres que sea una análisis completo y perfecto… ¿Cuándo empiezas?

Llegan las dudas

A todo esto, se le unen las primeras dudas… Funcionará realmente? Seré capaz de hacerlo? Serviré para dar cursos?

Dejame decirte algo… nunca lo sabrás.

Te lo digo con toda sinceridad y sabiendo lo que te digo porque he pasado por ahí.

Si te pasas la vida analizando, nunca sabrás si funciona, si has sido capaz de hacerlo si te has equivocado o has acertado.

La única forma de saberlo es hacerlo. Ni mas ni menos. Menudo descubrimiento, verdad?

Bajo mi punto de vista, lo importante es ponerse en marcha.

Tampoco es cuestión dejarse llevar por la emoción y el entusiasmo de ese nuevo proyecto.

Es una decisión que tienes que tomar con la mente fría… pero no congelada.

Analiza un poco en que te puede perjudicar y en qué forma mejorar tu situación.

Sopesa en qué te perjudica y busca la forma de minimizar esos daños.

Medita si esa decisión es realmente una solución a tu problema, pero no dejes que el miedo a no saber te quite la ilusión de hacerlo.

Ponte en acción y aprende sobre la marcha.

Los obstáculos aparecerán y por mucho que hayas previsto que aparezcan, siempre habrá alguno con el que no contabas.

Da el primer paso. Y después del primer paso vendrá el segundo y después el tercero.

Y cuando estés en el tercero y mires hacia abajo, te darás cuenta de dos cosas:

  • Que ya estás en camino. Ya estas más cerca de tu objetivo.
  • Sabes más que cuando empezaste.

Como te decía al principio, analizar las cosas está bien.

Es muy inteligente y aconsejable sopesar los pros y los contras, pero hasta cierto punto.

La parálisis por análisis, nos produce un atasco mental que nos impide avanzar.

Pero hay una buena noticia. Salir de esa parálisis sólo depende de nosotros.

De tomar una decisión cuando se tiene claro o “se cree” que esa es la posible solución a un problema.

Y esa decisión no es otra que ponerse en marcha.

Darle acción a tu decisión

 

Si quieres compartir algo conmigo, házmelo saber aquí 


Os agradeceré mucho que me ayudéis a crecer suscribiéndose a este podcast, con vuestras valoraciones en Itunes y “Me gustas” en Facebook.

Gracias a todos por vuestro tiempo y por estar ahí un programa más.

Save & Share Cart
Your Shopping Cart will be saved and you'll be given a link. You, or anyone with the link, can use it to retrieve your Cart at any time.
Back Save & Share Cart
Your Shopping Cart will be saved with Product pictures and information, and Cart Totals. Then send it to yourself, or a friend, with a link to retrieve it at any time.
Your cart email sent successfully :)

Share This